
Un nuevo hito en Energía Renovable: TRITEC-Intervento Inicia el proyecto BESS Huatacondo
Adentrarse en el mundo de la energía fotovoltaica no solo representa desafíos técnicos, sino también oportunidades significativas para quienes apuestan por un futuro energético más sostenible. En este contexto, los sistemas de almacenamiento BESS (Battery Energy Storage Systems) han emergido como piezas clave para modernizar la infraestructura energética y optimizar el uso de fuentes renovables.
Uno de los proyectos más destacados en esta área es BESS Huatacondo, una iniciativa de AustrianSolar Chile Cuatro SpA, cuyo contrato fue adjudicado a E-Storage, filial de Canadian Solar y referente global en la fabricación y desarrollo de sistemas BESS. Quien ha elegido a TRITEC-Intervento, para llevar adelante la parte BoP del proyecto ubicado en la Región de Tarapacá.
La construcción inició a finales de enero de este año, con los trabajos de nivelación y compactación del terreno, seguidos por la apertura de zanjas. En paralelo, la fabricación de los equipos principales está en marcha, marcando un hito en la incorporación de tecnologías avanzadas de almacenamiento en el país.
BESS HUATACANDO: UN PROYECTO DE EQUIPO
Situado en la Región de Tarapacá, este proyecto contará con una capacidad de almacenamiento de 312 MWh y una potencia total de 98 MW, empleando una solución basada en la modalidad AC Coupling. Las baterías seleccionadas, SolBank 3.0, destacan por su sistema de refrigeración líquida, mientras que los inversores proporcionados serán Power Electronics. Adicionalmente, un sistema SCADA permitirá la integración del BESS con el parque fotovoltaico Huatacondo, optimizando así la gestión energética.
La planificación y desarrollo del proyecto ha requerido una estrecha colaboración entre las áreas de ingeniería y operación de TRITEC-Intervento y E-Storage. Desde la selección de suministros hasta el diseño de construcción, cada aspecto ha sido cuidadosamente evaluado. Uno de los retos más importantes ha sido el diseño de fundaciones capaces de soportar equipos de hasta 43 toneladas, adaptándose además a las exigentes condiciones sísmicas de Chile.
“Estamos entusiasmados de dar este gran paso y de contribuir al desarrollo de soluciones avanzadas de almacenamiento en Chile”, señaló Eduardo Seguel, Gerente General de TRITEC-Intervento. “El BESS Huatacondo no solo representa nuestro primer proyecto de gran envergadura en este campo, sino también un reflejo de nuestro compromiso con la mejora continua y la adopción de tecnologías innovadoras en la gestión de la energía”.
IMPACTO MÁS ALLÁ DE LA ENERGÍA
Más allá de su función técnica, el proyecto BESS Huatacondo tiene un potencial impacto positivo en la región de Tarapacá, al generar empleo y fomentar la sostenibilidad energética. Esta iniciativa se enmarca dentro de un conjunto de esfuerzos destinados a optimizar el uso de fuentes de energía renovables y asegurar un futuro energético más estable y eficiente para Chile.